¡Descubre las últimas noticias!

Artículos, eventos, publicaciones e investigación científica:
En esta sección encontrarás lo que habla de nosotros, de nuestro trabajo y del impacto que estamos generando.
Desde prensa a conferencias, desde noticias a resultados concretos.

Los valores de la mujer en las organizaciones públicas y privadas – Universidad Bocconi

Las últimas investigaciones científicas demuestran que la integración de valores considerados típicamente femeninos, como la compasión, la bondad, la empatía, tiene un impacto significativo en la longevidad, el bienestar, la productividad y la inclusión social.

Isla Nika – La isla más amable del mundo

Daniel Lumera, fundador del «International Kindness Movement»: «La bondad es capaz de superar todas las barreras culturales porque es un lenguaje universal que habla a través de la inteligencia del corazón».

Bienestar y Productividad, un nuevo paradigma para las empresas

En un mundo empresarial cada vez más agitado y competitivo, a menudo se sacrifica el bienestar personal en nombre de la productividad. Pero, ¿es realmente así? Daniel Lumera, experto internacional en el área del bienestar y la calidad de vida, y autor del bestseller Biología de la bondad, da la vuelta a esta perspectiva: invertir en bienestar y valores humanos no sólo reduce el estrés, sino que puede incluso aumentar la productividad.

Millonario – La bondad paga (y rinde)

La amabilidad merece la pena (y merece la pena). Es la palabra clave del momento. Hace que uno se sienta mejor y ayuda en los negocios. Nos hace más productivos y nos enseña a trabajar en equipo. Una práctica que parecía olvidada está resurgiendo.

El hecho cotidiano – Ser amable

Daniel Lumera explica por qué «ser amable mejora la salud física y mental». Incluso cuando se trata de negociar el fin de una guerra.

7 Siete – La ciencia de la bondad: quienes la cultivan viven más y enferman menos

La bondad es una provocación social indispensable en una época en la que la violencia verbal, física y económica es rampante; en la que el sentido de pertenencia, el consenso y la identidad se construyen en virtud de la creación de un enemigo contra el que luchar, un culpable al que condenar, un homólogo al que aplastar, criticar y juzgar.