Quiénes somos

Somos un movimiento mundial, apolítico y no religioso, que implica a personas, instituciones y organizaciones públicas y privadas en la difusión de la cultura de la bondad y de los valores asociados a ella.

A través de una sólida base de investigación científica, promovemos la aplicación concreta de la bondad en el tejido social, para que pueda generar un impacto real y transformador en la vida comunitaria, la salud y el bienestar individual, relacional y colectivo.

Personas implicadas
0

Una amplia red mundial que contribuye a la difusión de los valores de la bondad en el tejido social.

Municipios amables
0

Administraciones públicas que se han adherido formalmente al Movimiento, integrando la amabilidad en las políticas locales y en los servicios a los ciudadanos.

Proyectos activos
0 +

Intervenciones transversales en los ámbitos educativo, sanitario, medioambiental, cultural y económico, con la participación de organismos, instituciones y comunidades.

Personas implicadas
0

Una amplia red mundial que contribuye a la difusión de los valores de la bondad en el tejido social.

Municipios amables
0

Administraciones públicas que se han adherido formalmente al Movimiento, integrando la amabilidad en las políticas locales y en los servicios a los ciudadanos.

Proyectos activos
0 +

Intervenciones transversales en los ámbitos educativo, sanitario, medioambiental, cultural y económico, con la participación de organismos, instituciones y comunidades.

International Kindness Movement

Visión, Misión y Valores

Visión

Imaginamos una sociedad en la que la amabilidad sea un valor fundamental y reconocido, integrado en los procesos educativos, sanitarios, económicos, culturales e institucionales.
Promovemos un modelo de desarrollo humano y social basado en la empatía, el respeto y la cooperación, capaz de generar bienestar y cohesión generalizados.
Nuestra visión es un cambio cultural sistémico, en el que la amabilidad se convierta en una competencia estratégica para abordar los retos contemporáneos y contribuir a una civilización más integradora, consciente y sostenible.

Promovemos proyectos concretos con el objetivo de difundir el valor de la bondad

De la educación al medio ambiente, de la salud a la justicia, de la empresa a la cultura, de la economía a la justicia, trabajamos con acciones tangibles capaces de transformar profundamente nuestra forma de vivir y de relacionarnos.
Llevamos la bondad a escuelas, hospitales, empresas, municipios y espacios culturales mediante talleres, programas de formación, campañas de sensibilización, estudios sobre el bienestar colectivo y diálogos constructivos con instituciones, festivales, proyectos sociales y estudios científicos de gran impacto en el bienestar personal y relacional.
Desafiamos la polarización y el desinterés, contrarrestamos la agresión sistémica, la violencia verbal, física y psicológica y promovemos prácticas que regeneran la confianza, la empatía y la cohesión social.

Nuestra misión es llevar a personas, entidades y organizaciones a un cambio cultural profundo, sistémico y mensurable basado en la amabilidad como fuerza y valor transformadores de la sociedad.

Lo hacemos a través de una red mundial de asociaciones activas con escuelas, empresas, medios de comunicación, instituciones, centros de investigación y embajadores, porque creemos que la amabilidad es un músculo social y como tal debe entrenarse, cultivarse y compartirse.

Optimismo
El optimismo es contagioso: quienes lo cultivan iluminan su entorno, inspirando a los demás a creer en las posibilidades y no en las limitaciones.

Amabilidad
La amabilidad crea vínculos, abre puertas invisibles, convierte los encuentros cotidianos en pequeños milagros de humanidad compartida.

Perdón
Perdonar no significa olvidar, sino deshacerse de la carga del resentimiento, reconstruyendo puentes donde antes había muros.

Gratitud
La gratitud cambia nuestra perspectiva: nos enseña a reconocer el valor de lo ordinario y a honrar la presencia de los demás en nuestras vidas.

Felicidad
La felicidad es una elección de presencia, nace en gestos sencillos y se multiplica cuando se comparte, como la risa que disuelve las distancias.

La Historia del Movimiento

2020

Destacados

Nace en Italia el International Kindness Movement, inspirado en el libro Biología de la Bondad de Immaculata De Vivo y Daniel Lumera, que define su base científica. Una obra pionera que fusiona genética, neurociencia y espiritualidad, allanando el camino para un nuevo modelo cultural y social.

International Kindness Movement

2022

Destacados

Felicia Cigorescu es elegida Directora del International Kindness Movement, impulsando una nueva visión de la amabilidad: global, artística y sistémica.
Entre sus primeros logros:
- la proclamación de la primera Isla Amable del mundo
- el nacimiento del primer Curso de Amabilidad acreditado por el Ministerio de Educación
- el lanzamiento del B-Kind Test, el primer instrumento psicométrico italiano para medir el nivel de amabilidad, en colaboración con Giunti Psychometrics.

International Kindness Movement

2025

Destacados

Se ha iniciado un curso de formación en el COE de Suiza, con el objetivo de implicar a 6.000 miembros del personal sanitario. Pierangela Greco se incorpora al Comité de Ética como responsable de IKM Suiza, reforzando la red científica. En Italia, kindness entra oficialmente en las escuelas con un programa experimental en el que participan más de 5.000 alumnos de primaria y secundaria.

International Kindness Movement