International Kindness Movement

Quiénes somos

Somos un movimiento mundial, apolítico y no religioso, que implica a personas, instituciones y organizaciones públicas y privadas en la difusión de la cultura de la bondad y de los valores asociados a ella.

A través de una sólida base de investigación científica, promovemos la aplicación concreta de la bondad en el tejido social, para que pueda generar un impacto real y transformador en la vida comunitaria, la salud y el bienestar individual, relacional y colectivo.

Personas implicadas
0

Una amplia red mundial que contribuye a la difusión de los valores de la bondad en el tejido social.

Municipios amables
0

Administraciones públicas que se han adherido formalmente al Movimiento, integrando la amabilidad en las políticas locales y en los servicios a los ciudadanos.

Proyectos activos
0 +

Intervenciones transversales en los ámbitos educativo, sanitario, medioambiental, cultural y económico, con la participación de organismos, instituciones y comunidades.

Qué hacemos

International Kindness Movement

Salud

Llevamos la amabilidad a los hospitales y sistemas sanitarios con programas que promueven la escucha, el bienestar psicosocial y las relaciones humanas como parte integrante de la asistencia. La salud no es sólo la ausencia de enfermedad, sino la presencia de humanidad.

International Kindness Movement

Educación

Hemos creado una red de amables y formar a profesores, alumnos y padres hacia una pedagogía de la amabilidad, mediante talleres, campañas y vías educativas que cultiven la empatía, el respeto y la cooperación desde la primera infancia. La educación amable prepara un futuro más consciente.

International Kindness Movement

Medio ambiente

Apoyamos las iniciativas que promueven la reconexión con la Tierra, el desarrollo sostenible y la ecología consciente. La bondad hacia el planeta es el primer acto de responsabilidad hacia las generaciones futuras.

International Kindness Movement

Economía

Creemos en una economía que no se mida sólo en cifras, sino en impacto humano, relaciones sanas y crecimiento compartido.Trabajamos junto a empresas, organismos públicos y realidades sociales
para promover una nueva cultura económica basada en la amabilidad, la conciencia, el cuidado de las personas y del planeta.

International Kindness Movement

Cultura

Damos espacio a artistas, pensadores y creativos que transmiten mensajes de belleza, diálogo y transformación. La cultura que celebra la bondad es un acto de resistencia a la violencia y un puente hacia el mundo. Culto no es quien utiliza su intelecto sin su corazón, ni quien reduce la cultura a la adquisición de nociones y a un ejercicio puramente mental y verbal. Culto es quien sabe escuchar y comprender a los demás, a sí mismo y a la naturaleza, y sabe lo que es el respeto a los ciclos de la vida.

International Kindness Movement

Turismo

Promovemos un turismo consciente, relacional y lento. Viajar con amabilidad significa conocer a los demás con respeto, honrar los lugares y crear intercambios auténticos entre personas y culturas. El turista amable deja el lugar mejor de lo que lo encontró.

Colaboramos con

International Kindness Movement
International Kindness Movement
International Kindness Movement
International Kindness Movement
International Kindness Movement
International Kindness Movement
International Kindness Movement
International Kindness Movement
International Kindness Movement
International Kindness Movement
International Kindness Movement
International Kindness Movement
La ciencia de la bondad

Amabilidad y Bienestar: Pruebas Científicas e Impactos Multidimensionales

Bondad y salud ecológica

Hoy en día, la ciencia es capaz de dar una correspondencia biológica exacta al optimismo, la bondad, la pérdida, la gratitud y la felicidad, demostrando lo fundamentales que son estos valores para vivir una vida larga, sana y feliz, pero sobre todo para la supervivencia y la evolución del ge ner humano en nuestro planeta. Del encuentro entre ciencia y conciencia surge la idea y la experiencia de la biología de la bondad, una "biología de los valores" que muestra cómo un cambio de conciencia en el mundo interior influye positivamente en los parámetros bio lógicos, el ADN, el bienestar, la salud y la longevidad, así como en la calidad de las relaciones y los procesos sociales.
De "Biología de la bondad", Daniel Lumera e Immaculata De Vivo, Mondadori, 2020.

La bondad y el sector sanitario

En un estudio de la Harvard Business Review, en el que se analizaron más de 3.500 unidades empresariales con más de 50.000 personas, los investigadores descubrieron que la amabilidad está correlacionada con los objetivos fundamentales de las organizaciones.* (-74%) de estrés en los individuos que trabajan en contextos en los que existe una cultura laboral generalizada basada en la amabilidad. (+50%) de creatividad en las organizaciones amables. (+29%) de satisfacción en los individuos. (-40%) de agotamiento debido a una cultura laboral basada en la amabilidad. *No subestimes el poder de la amabilidad en el trabajo. Harvard Business Review, 99(3), pp. 45-51.

Amabilidad y productividad empresarial

Medimos el impacto de la amabilidad en la productividad empresarial. Nuestro modelo se basa en la conexión entre bienestar, motivación, valores, creatividad y productividad. Demostramos cómo una cultura empresarial basada en la amabilidad afecta no sólo a la satisfacción laboral, sino también a la calidad de la vida personal y profesional.

Bondad y Educación

Trabajamos en programas escolares basados en los valores de la amabilidad y medimos su impacto en la mejora de las capacidades cognitivas y en la reducción del acoso, el abandono escolar y la creación de relaciones conscientes. En 2022, creamos el primer curso de amabilidad acreditado por el Ministerio de Educación.

Impacto global: bondad y salud

Una revisión sistemática ha demostrado que los actos de amabilidad mejoran la salud mental y física, reducen la depresión y fomentan comportamientos saludables como la actividad física (Curry et al., 2018).

De Vivo, I. y Lumera, D. (2024). La Biología de la Bondad: Seis Opciones Diarias para la Salud, el Bienestar y la Longevidad. Cambridge, MA: The MIT Press.
Angela Greco , Laura G. González-Ortiz , Luca Gabutti y Daniel Lumera (2025). ¿Cuál es el papel de la amabilidad en el contexto sanitario? A scoping review
Chancellor, J., Layous, K., Margolis, S., & Lyubomirsky, S. (2018). Cosechar los beneficios de la bondad: un metaanálisis de los efectos de realizar actos de bondad en el bienestar del actor. Journal of Experimental Social Psychology, 76, 240-252.
Martela, F., Ryan, R. M., & Steger, M. F. (2020). El poder de la bondad: cómo los pequeños actos de generosidad pueden mejorar la salud mental durante una crisis. Psychological Science, 31(10), 1116-1124.
Shanafelt, T. D., Ripp, J., & Trockel, M. (2019). Comprender y abordar las fuentes de ansiedad entre los profesionales sanitarios durante la pandemia de COVID-19. JAMA, 323(20), 2133-2134.
Layous, K., Nelson, S. K., Oberle, E., Schonert-Reichl, K. A., & Lyubomirsky, S. (2016). La amabilidad cuenta: estimular el comportamiento prosocial en preadolescentes aumenta la aceptación de los compañeros y el bienestar. PLoS ONE, 11(4), e0153177.
Curry, O. S., Rowland, L., Zlotowitz, S., McAlaney, J., & Whitehouse, H. (2018). ¿Feliz de ayudar? A Systematic Review and Meta-Analysis of the Effects of Performing Acts of Kindness on the Well-Being of the Actor. Boletín Psicológico, 144(4), 323-365.

- Personas -

Fundador y Cofundador

Daniel Lumera

Fundador, biólogo de la fauna salvaje, escritor y experto internacional en ciencia del bienestar.

Inmaculada De Vivo

Cofundador, epidemiólogo molecular y profesor de la Escuela de Salud Pública TH Chan de Harvard.

Dirección General

Felicia Cigorescu

Directora de IKM, directora creativa, responsable de comunicación corporativa, activista de derechos humanos.

Mamen Dìaz

Periodista, experto en comunicación institucional

Comité Ético y Científico

Inmaculada De Vivo

Epidemióloga molecular y profesora de la Escuela de Salud Pública TH Chan de Harvard. También es redactora jefe de la revista científica Cancer Causes .

Ennio Tasciotti

Biólogo Molecular, Jefe de Laboratorio del Programa de Longevidad Humana del IRCCS San Raffaele.

Franco Berrino

Médico, epidemiólogo, Director del Departamento de Medicina Preventiva y Predictiva del Instituto Nacional del Cáncer de Milán.

Pierangela Greco

Economista (Doctor), Jefe de Calidad y Seguridad del Paciente en el Ospedale Regionale di Locarno (EOC) en Suiza.

Pierangela Greco

Economista (Doctor), Jefe de Calidad y Seguridad del Paciente en el Ospedale Regionale di Locarno (EOC) en Suiza.

Gonzalo Rivas

Geólogo especialista y asesor científico del Geoparque Mundial de Orígens de la UNESCO, del que fue Director Científico hasta 2019..

Nuestros proyectos

Esta sección reúne los proyectos destacados promovidos por el International Kindness Movement. Proyectos internacionales diseñados para generar impacto social, cultural y medioambiental.
De la investigación a la acción, cultivamos cambios concretos, basados en los valores de la bondad.

International Kindness Movement

Comienza la formación sobre Amabilidad en el EOC (Ente Ospedaliero Cantonale) para 6.000 empleados del EOC

International Kindness Movement

UniCoop Florencia inaugura la formación sobre la amabilidad en cien escuelas de toda la Toscana

International Kindness Movement

Casa Batlló Proyecto amable

Formación en comunicación cortés al personal de la mejor visita cultural del mundo y patrimonio de la UNESCO.

Eventos y Noticias

Los valores de la mujer en las organizaciones públicas y privadas – Universidad Bocconi

Las últimas investigaciones científicas demuestran que la integración de valores considerados típicamente femeninos, como la compasión, la bondad, la empatía, tiene un impacto significativo en la longevidad, el bienestar, la productividad y la inclusión social.

Isla Nika – La isla más amable del mundo

Daniel Lumera, fundador del «International Kindness Movement»: «La bondad es capaz de superar todas las barreras culturales porque es un lenguaje universal que habla a través de la inteligencia del corazón».

7 Siete – La ciencia de la bondad: quienes la cultivan viven más y enferman menos

La bondad es una provocación social indispensable en una época en la que la violencia verbal, física y económica es rampante; en la que el sentido de pertenencia, el consenso y la identidad se construyen en virtud de la creación de un enemigo contra el que luchar, un culpable al que condenar, un homólogo al que aplastar, criticar y juzgar.